Cookies

En utilizamos cookies propias, que son obligatorias para un correcto funcionamiento, y analíticas de terceros. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazarlas pulsando . Obtén más información sobre las cookies, o también puedes configurar las cookies en la página de configuración.

¿Qué es el edadismo?

portada-iria

-Te lo contamos con datos y con casos-

No sé si habéis oído hablar del término del edadismo, pero si no lo habéis hecho, que sepáis que la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas ya se han manifestado sobre ello, por lo que queda claro es que este término existe, y para ponértelo fácil lo voy a definir rápidamente como “la discriminación por edad”.

En personas mayores esto puede ocasionar efectos perjudiciales en la salud de las ya que esta discriminación por la edad hace que tengan menos niveles de autonomía, y un mayor estrés, ¿pero cómo te quedas si te digo que hay sectores en donde el edadismo tiene como tope los 35 años?, ¿piensas que realmente somos mayores para ser expulsados de una profesión?.

Esta clase de preguntas nacen con la conversación que tuve con Iria Otero, Directora Creativa en As Peaky Branders y creadora del proyecto filing_thegap, que pretende visibilizar los gaps de la industria y dar herramientas para promover un cambio.

Dentro de la newsletter de filling_thegap, Iria colabora en la sección GapMirror del podcast con C de Copy, por lo que no le han faltado datos para demostrar cada uno de sus argumentos, dejando patente que el edadismo es un problema real que nos afecta.

Es inevitable, para todos, el seguir haciéndonos mayores, pero así es la vida que está siguiendo su más primitiva naturaleza, por lo que al ser algo que no va a cambiar, tampoco puede ser un problema.

Steve Carell, el famoso protagonista de la serie de The office no logró el éxito hasta los 40 años. 

J.K Rowling fue rechazada por doce editoriales hasta que con 32 años publicó Harry Potter. 

Andrea Bocelli no fue reconocido mundialmente hasta los 41 años.

Mary Kay Ash no se convirtió en la mujer de negocios más destacada del siglo XX hasta sus 45 años.

Y hasta que Harrison Ford no cumplió los 34 años no dejó de ser carpintero para convertirse en Han Solo.

Estamos a tiempo de tener cualquier cambio en nuestras vidas que queramos tener, y la edad tiene que dejar de ser por fin, la excusa más famosa de todas para no atreverse.

¿Qué necesitamos para combatir el edadismo?, en este podcast de EL CAPARAZÓN tenemos respuesta: